DEL SORTILEGIO A LA BELLEZA, DE LA SALUD A LA ESTÉTICA.
El libro que me estoy leyendo actualmente es “Brujas. ¿Estigma o la fuerza invencible de las mujeres?” de Mona Chollet; esta periodista nacida en Suiza, hace una reflexión que me fascinó por ser algo que lleva años rondando por mi cabeza: cómo la INDUSTRIA COSMÉTICA ha utilizado la BRUJERÍA y su magia como “filón” para vendernos, a las mujeres, tarros, frascos milagrosos, prometiéndonos transformación e “inmersión en un universo encantado” (1); favoreciendo y condenándonos a la idea de PERFECCIÓN Y JUVENTUD ETERNA.
Reflexiona, también, sobre como la palabra “GLAMOUR” (“charme” en francés, “encanto” en castellano), ha perdido su significado de “SORTILEGIO” para significar “belleza”, “esplendor”.
De nuevo, enfocando NUESTRA ATENCIÓN HACIA EL EXTERIOR, hacia nuestro cuerpo pero no un cuerpo real y vivo sino un cuerpo que debe estar perfecto para la mirada ajena. Esto nos ALEJA DE NUESTRO CENTRO, de nuestro sentir, de nuestras emociones, de la vida real; esto nos desempodera y nos pone a merced de otros, nos debilita y hace que no creamos en nosotras. Nos aleja de nuestro enfoque interno, nos aleja de un auto-cuidado, de un amor propio por el simple hecho de ser.
Como decía Osho, maestro espiritual de la India: “CUANDO DEJO DE SER YO PARA SER LO QUE QUIEREN LOS OTROS, ENFERMO”.
Y lo que me parece más triste es que estos mensajes están grabados en nuestras células desde la infancia; nos viene de tan lejos que poner atención en este hecho requiere de ENERGÍA. Pero una puede DECIDIR poner esta energía aquí y utilizarla para darse cuenta y hacer un CAMBIO. Yo decido poner mi energía aquí, ¿te apuntas?
QUIERO Y DECIDO CUIDAR MI CUERPO PORQUÉ ME AMO. Esta es mi decisión y esto quiero, también, trasmitirlo a través de Espai Li, esta comunidad de mujeres que buscamos re-conectarnos, escucharnos a nosotras mismas, a nuestras emociones, a nuestra intuición y trasmitirlo al mundo. Mis herramientas son varias y todas provienen de la medicina integrativa (alimentación, psicología positiva, ejercicio físico, aromaterapia, entre otras muchas).
Volviendo a Mona Chollet, escribe también: “en la forma en la que son EDUCADAS LA MAYOR PARTE DE LAS NIÑAS, no hay nada que las anime a creer en su propia fuerza, en sus propios recursos, a cultivar y valorar su autonomía” (2). Por el contrario se las anima a considerar la pareja y la familia como pilar esencial para su realización personal. El ROMANCE, que tanto daño nos hace por no ser una realidad sino una FANTASÍA.
Y podría añadir párrafos y párrafos que ilustran una carga psíquica de éste tipo (y que se manifiesta también en nuestros cuerpos: hombros hacia delante, tensiones musculares alrededor de la pelvis, quizá molestias durante el ciclo menstrual, entre muchas otras). No quiero trasmitir una idea errónea: quiero reflexionar del porqué de muchas acciones cotidianas, que tenemos tan profundamente inseridas y automatizadas que ni nos planteamos el para qué las hacemos.
Volviendo al tema de la cosmética: ¿para qué la utilizas? ¿Para preservar tu juventud? ¿Para estar perfecta ante los ojos ajenos? ¿Para qué no se noten estas arrugas que muestran las risas acumuladas y el paso del tiempo, de las experiencias, el paso de la vida?
Para mí es fundamental REFLEXIONAR sobre esto. Hacerlo con conciencia, es SALUD. Darte cuenta de esto, es salud. Porqué una cosa es ir con el “piloto automático” y la otra es poner atención. Por el contrario, se puede hacer por AUTO-CUIDADO, para darte un PLACER, como muestra de AMOR PROPIO: quiero que mi piel esté hidratada y para esto escojo este aceite, que me pondré después de una ducha bien relajante. Y cada caricia que me doy con el aceite la siento como un beso, como un gesto de amor hacia mí misma. O escojo este pinta ojos que sé que no lleva ningún tóxico porqué hoy me apetece, porqué me siento brillante por dentro y por fuera y ¡sí! Hoy tengo ganas que me miren porqué me siento espléndida (y lo escojo des del conocimiento).
A parte de este tema, de cómo nos venden los cosméticos y qué idea de mujer nos trasmiten: ¿sabes la cantidad de tóxicos que absorbemos a través de la piel? Tóxicos que se acumulan en diversos tejidos del cuerpo y pueden dar alteraciones a distintos niveles; además de poder traspasar la barrera placentaria y llegar al bebé en el útero así como pasar a leche materna y llegar al bebé a través de ésta.
En breve, Júlia de «Mandrágora – cosmética orgánica artesana» nos contará como saber qué cosmética elegir y qué tóxicos evitar.
¿Quieres compartir tu sentir? Estaré feliz de recibir tus comentarios en eulalia@espaili.com, por Facebook: Espai Li, Instagram @eulaliaespaili.
(1). Chollet, Mona. Pág. 32. «Brujas ¿Estigma o la fuerza invencible de las mujeres? (título original: Sorcières). Ed. Penguin Random House.
(2). Chollet, Mona. Pág. 50. «Brujas ¿Estigma o la fuerza invencible de las mujeres? (título original: Sorcières). Ed. Penguin Random House.